Un kit funcional para reducir el plástico de un solo uso en tu restaurante u hotel
Plastic Free July es una campaña global que anima a personas y empresas a reducir el uso de plásticos de un solo uso durante el mes de julio, y por el resto del año.
Julio, al coincidir con la temporada alta, representa una oportunidad clave para analizar la operativa diaria en su punto más álgido, y así adoptar medidas que reduzcan residuos sin comprometer la calidad del servicio.
Estos cambios no solo benefician al medio ambiente: también pueden suponer ahorros económicos, mejoras en la experiencia del cliente y una imagen más actualizada ante el nuevo perfil de consumidor.
Descarga el kit sin plástico gratuito
En Honu Projects hemos creado un kit de soluciones prácticas que ayudan a empresas del sector a iniciar esta transición de forma realista y progresiva.
A continuación, te presentamos sus cinco pilares fundamentales, y cómo contribuyen a una mejor gestión turística:
1. Instalación de puntos de recarga de agua
Qué implica:
Colocar fuentes o estaciones de recarga de agua potable en áreas comunes para que tanto clientes como empleados puedan rellenar sus botellas o termos reutilizables.
Por qué es importante:
Reduce significativamente la demanda de agua embotellada, lo que implica menor compra, transporte y generación de residuos plásticos.
Mejora la percepción del cliente, que valora cada vez más los servicios prácticos y alineados con sus valores.
Refuerza la imagen del establecimiento como un espacio que cuida a sus huéspedes y al entorno.
Es una medida económica a largo plazo y fácil de integrar en espacios como recepciones, terrazas, gimnasios o zonas de espera.
Una acción sencilla que mejora el servicio, reduce residuos y transmite un compromiso claro.
2. Sustitución de amenities individuales por dispensadores rellenables
Qué implica:
Reemplazar los típicos envases de un solo uso (champú, gel, loción) por sistemas de recarga fijados a la pared o en formatos reutilizables.
Por qué es importante:
Disminuye drásticamente la cantidad de residuos generados en habitaciones o baños compartidos.
Ahorra costes a medio plazo al optimizar el uso del producto.
Ofrece una estética más cuidada, profesional y moderna en comparación con los envases desechables.
Cumple con los objetivos marcados por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que ya impulsa la eliminación progresiva de estos productos en hostelería.
Una medida que equilibra eficiencia operativa, estética y cumplimiento normativo.
3. Sustituir plásticos en servicios para llevar (take-away)
Qué implica:
Revisar el tipo de envases utilizados en pedidos para llevar o delivery y sustituirlos por opciones reutilizables (como vidrio retornable o materiales certificados como compost industrial), compostables o reciclables.
Por qué es importante:
Refuerza el posicionamiento del negocio frente a clientes exigentes, que valoran prácticas responsables en todo el ciclo de consumo.
Mejora la imagen de marca: los envases también comunican valores.
Ayuda a cumplir con las directrices europeas y nacionales que prohíben progresivamente productos como cubiertos, pajitas o bandejas de poliestireno expandido.
Permite al negocio anticiparse a normativas futuras y destacar como referente en el sector.
El packaging también habla de ti: alinea tu marca con la concienciación del usuario, sin perder funcionalidad.
4. Formación del equipo para comunicar las mejoras y cambios
Qué implica:
Impulsar la formación interna para que el equipo entienda, adopte y sepa comunicar estas nuevas prácticas de forma coherente, cercana y positiva.
Por qué es importante:
Asegura una experiencia más fluida y auténtica para el cliente, que recibirá explicaciones claras y coherentes si pregunta por estos cambios.
Fortalece la implicación del equipo en las mejoras ambientales, generando una cultura interna más alineada.
Es clave para crear un espacio entre los trabajadores en el que compartir sus experiencias, sugerencias e ideas.
Cuando el equipo cree en lo que comunica, el cliente lo percibe como auténtico y lo valora más.
5. Aceptar botellas, termos o tazas reutilizables de los clientes
Qué implica:
Permitir que los clientes usen sus propios recipientes para bebidas, cafés o take-away, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.
Por qué es importante:
Disminuye el número de vasos y envases desechables que el negocio debe adquirir, así como los residuos generados, reduciendo el trabajo del personal.
Mejora la experiencia del cliente, que valora ser parte activa del cambio y sentirse escuchado.
Representa una transición lógica hacia un modelo de hostelería más adaptable, moderna y conectada con las nuevas demandas sociales.
Facilita la fidelización, ya que muchas personas priorizan locales que permiten este tipo de consumo responsable.
Un pequeño gesto que genera una relación más cercana y flexible con el cliente.
Adoptar estas medidas no es solo una cuestión ética: es una respuesta estratégica a los cambios en la normativa y en las preferencias de los viajeros. La Ley 7/2022, por ejemplo, ya establece restricciones concretas a los productos de plástico de un solo uso, lo que obliga a la hostelería a adaptarse, sí o sí, a una nueva manera de operar.
Sumarse al reto #PlasticFreeJuly puede ser el primer paso hacia esa transformación. Un cambio que mejora procesos, reduce costes, fortalece la reputación y prepara a tu empresa para el presente y el futuro del turismo.
Desde Honu Projects, estamos aquí para acompañarte en este camino: con ideas prácticas, estrategias realistas y toda la experiencia necesaria para ayudarte a hacer tu negocio más sostenible.